Cebolla
 |
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
"Nanas de la cebolla"
Miguel Hernández |
Desde que los más mayores recuerdan, a los habitantes de Palenzuela se les
ha llamado en la comarca cebolleros, en referencia a las cebollas cultivadas
en la villa, cebollas que fueron poco a poco haciéndose un nombre dentro de
los alimentos naturales de Palencia. Ahora, en una época en que el campo se
despuebla y la agricultura sufre una persistente crisis, es cuando se hace
necesario un reconocimiento oficial para un producto que resulta primordial
como materia prima y acompañamiento de muchos otros alimentos.
Para ello, el 20 de febrero de 2004 se contituyó la Asociación Promotora de
un Distintivo de Reconocimiento de la Cebolla de Palenzuela (nº 1830 del
Registro de Asociaciones de la Delegación Territorial de la Consejería de
Presidencia y Administración Territorial). Esta asociación tiene como
objetivo inmediato la promoción de la cabolla de Palenzuela y del propio
municipio y, en general, toda la comarca del Cerrato.
El ámbito territorial de la asociación es el Cerrato y los valles de los
ríos Arlanza y Arlanzón. Los asociados son productores y comercializadores
de cebolla, ayuntamientos de la zona y otras asociaciones sin ánimo de
lucro. Las metas a largo plazo de la asociación son revalorizar la
producción local y comarcal de cebollas y revitalizar y consolidar el tejido
económico de la comarca, diversificándolo a través de una posible
comercialización diferenciada de la producción actual por parte de los
propios productores.
Las características de una Marca de Garantía (la figura de calidad a la que
aspira la cebolla de Palenzuela), son las siguientes:
* Es necesario que exista un reglamento de uso aprobado por la
administración que define la política de calidad.
* El uso de la marca es exclusivo de los asociados a la misma.
* Si la marca es un nombre geográfico, todos los de la zona que cumplan el
reglamento tienen derecho al uso de la marca.
* Ni el titular, ni relacionados económicamente con él, pueden hacer uso
comercial de la marca.
El reglamento de uso debe contener el nombre del producto, definición y
tipificación de las materias primas, características físicas, químicas,
microbiológicas y organolépticas, delimitación de la zona geográfica,
descripción del método de producción y elaboración, designación de la
estructura de control y disposiciones sobre el etiquetado.
Las características que diferencian a la cebolla de Palenzuela, y que han
sido analizadas por el Instituto de Tecnologías Agrarias, son:
* Mayor peso de la semilla.
* Escaso encerado de la hoja, que es de color verde claro y de resistencia
media al partido.
* Bulbo de forma globosa.
* Túnica o piel de color marrón o marrón claro.
* Pulpa de color blanco.
La asociación es la encargada de organizar la Feria de la Cebolla de
Palenzuela para darse a conocer y promocionar el producto. Tiene lugar en la
propia villa los primeros días de octubre.